Gestión de activos entregados a los colaboradores

Mucho más que una mera tarea operativa entre tantas otras, el control de activos es un proceso crucial para asegurar la productividad y la eficiencia organizacional.

Cuando las empresas llevan un registro preciso de los materiales entregados a sus colaboradores, no solo aseguran que los recursos se utilicen de manera correcta y que cada empleado posea lo que se necesita para desarrollar sus tareas, sino que también reducen costos y previenen cualquier eventualidad o disputa asociada a la asignación de los elementos.

En este artículo, nos adentramos en el proceso de control de activos, detallando sus ventajas, y explicamos por qué Napsis es un aliado clave para un seguimiento eficaz.

La importancia del seguimiento de activos entregados a los colaboradores

Como mencionamos, el control de activos es el proceso que monitorea los activos físicos de una organización —como maquinaria, vehículos y otros equipos de alto valor—, en tiempo real o casi real.

Además de confirmar la ubicación de cada elemento, el seguimiento de los activos se propone maximizar su vida útil y su eficiencia, reduciendo las paradas imprevistas y los gastos asociados a ellas.

Por otro lado, el control eficiente de los activos aligera la carga laboral de los equipos administrativos y de mantenimiento, incrementando su satisfacción. Cuando se lleva un registro detallado de cada material, el personal no tiene que invertir tiempo buscando equipos o comprando nuevos activos que ya existen.

6 ventajas de un control de activos eficiente

Aquellas organizaciones que llevan adelante un seguimiento oportuno de los activos entregados a sus colaboradores obtienen numerosos beneficios, especialmente en lo que respecta a seguridad, rentabilidad y eficiencia.

Ahorro de costos

El seguimiento del estado y el rendimiento de cada activo en tiempo real proporciona información útil para identificar activos sobreutilizados o infrautilizados y tomar decisiones basadas en datos sobre la reparación o el reemplazo. 

Además, mitiga el riesgo de pérdidas o daños de los equipos.

Mayor productividad y eficiencia

Contar con información sobre la ubicación y el rendimiento de los activos facilita la búsqueda de equipamiento y promueve una planificación proactiva del mantenimiento, lo que se traduce en mayor productividad y eficiencia.

Mayor seguridad

A su vez, cuando se hace de manera eficiente, el control de activos ayuda a garantizar una utilización segura y adecuada de los equipos.

Por otro lado, el seguimiento facilita la vigilancia constante de los materiales, asegurando que solo sean usados por personal autorizado y, al mismo tiempo, evitando disputas o inconvenientes relacionados con su utilización.

Optimización de la asignación y seguimiento en tiempo real

El control de activos aporta transparencia al proceso de asignación de los materiales y permite monitorear de manera precisa el inventario.

Además, cuando se utiliza un sistema de seguimiento en tiempo real, es posible visualizar qué activo está en manos de cada colaborador y en qué estado se encuentra.

Prolongación de la vida útil de los activos

Cuando las organizaciones implementan sistemas formales de seguimiento de activos, garantizan que los equipos críticos estén disponibles y productivos el mayor tiempo posible.

Optimización de la toma de decisiones

Finalmente, llevar un registro preciso de los elementos entregados a la plantilla permite que las organizaciones tomen decisiones informadas sobre cuáles son los materiales más usados y cómo deben ser organizados para maximizar su utilidad.

Gestioná los activos de tu organización con Napsis

¿Buscás un software de RRHH que te permita gestionar de manera eficiente todos los equipos de tu empresa?

Gracias al módulo de administración de personas de Napsis vas a poder maximizar el control de activos entregados a tus colaboradores remotos y presenciales, asegurando un seguimiento preciso y detallado.

Entre las funcionalidades con las que cuenta nuestra solución se encuentran:

  • Generación de inventarios. Permite crear inventarios detallados de los elementos entregados a los empleados, proporcionando una visión clara de la distribución y estado de cada activo.
  • Definición de elementos por área. Brinda la posibilidad de organizar los activos según el área, equipo o sector al que pertenecen, facilitando su administración.
  • Gestión de entregas con vencimiento. Napsis admite el seguimiento de las entregas de activos con fechas de vencimiento por reposición o proyecto, asegurando que los equipos y dispositivos estén siempre en óptimas condiciones.
  • Registro con imágenes. Además, permite registrar el estado de cada dispositivo mediante imágenes, proporcionando una referencia visual que facilita la identificación y evaluación de los activos.

Gracias a Napsis, ya no es necesario implementar múltiples herramientas para monitorear los equipos, ya que el software brinda visualización y seguimiento centralizado de todos los elementos, potenciando la eficiencia y reduciendo el riesgo de pérdidas o extravíos.

¿Qué esperás para optimizar el control de activos en tu organización? Contactanos

 

Volver al blog