El área de RRHH lleva adelante una cantidad considerable de procesos. La gestión de vacaciones de los colaboradores es uno de ellos.
Mucho más que un mero trámite administrativo, se trata de una instancia clave para una adecuada asignación de los recursos, cumplir con la normativa vigente y contribuir a la satisfacción de los empleados teniendo en cuenta sus demandas.
En este artículo, te contamos cuáles son los errores más habituales asociados a la gestión de las licencias vacacionales y por qué la utilización de un software de RRHH contribuye al éxito de este proceso.
Todos los colaboradores —más allá del área a la que pertenezcan o de la antigüedad que posean en las empresas—aguardan con ansias la llegada de las vacaciones para descansar y reducir los niveles de estrés.
Si bien para las organizaciones otorgar licencias vacacionales es obligatorio, lo cierto es que gestionar estas licencias de manera efectiva es imprescindible.
Cuando la gestión de vacaciones es exitosa, los beneficios alcanzan tanto a las empresas como a los colaboradores.
Además de un derecho, para los trabajadores los periodos de descanso son fundamentales para mantener su bienestar físico y emocional, lo que aumenta su satisfacción y su motivación laboral.
En lo que a las organizaciones respecta, gestionar adecuadamente las licencias vacacionales es clave para optimizar la asignación de recursos humanos y evitar sobrecargas o escasez de personal en determinados momentos del año.
Por otro lado, un sistema de gestión vacacional eficiente evita disputas entre empleados al tiempo que garantiza el cumplimiento de la legislación vigente, evitando multas e inconvenientes legales o sindicales.
A pesar de su central relevancia, en ocasiones se cometen errores al gestionar las licencias vacacionales de los colaboradores.
Para solicitar días de vacaciones, es necesario seguir algunos lineamientos. Por ejemplo, algunas empresas no admiten licencias en determinados momentos del año, o exigen un plazo determinado de anticipación para hacer el pedido.
Además, no todos los empleados tienen derecho a la misma cantidad de días de licencia, al tiempo que algunas compañías priorizan a los colaboradores con mayor antigüedad para otorgar las fechas de vacaciones.
No comunicar de manera efectiva la política de vacaciones a todos los colaboradores genera confusión y malentendidos.
Cuando las solicitudes de vacaciones no están bien gestionadas, se pueden generar conflictos entre los trabajadores, o bien errores críticos que deriven en falta de personal, comprometiendo la cobertura de las tareas y la continuidad de los proyectos.
Los calendarios impresos y las hojas de cálculo no son las mejores herramientas para lograr una gestión de vacaciones exitosa, ya que pueden conducir a equivocaciones, omisiones o pérdida de información.
Para evitar este inconveniente, lo mejor es dejar de lado la operatoria manual y gestionar las licencias a través de una plataforma tecnológica centralizada.
Los días por licencia vacacional varían según el país en el cual están contratados los empleados, así como en función del convenio por el cual se rige cada actividad productiva.
Desconocer o no aplicar las leyes laborales en materia de vacaciones puede llevar a incumplimientos normativos que deriven en sanciones, demandas legales y conflictos de los empleados, lo que perjudica la marca empleadora.
Adoptar un software de Recursos Humanos facilita la gestión de vacaciones, haciendo que sea más precisa, eficiente y ágil.
Cuando las licencias vacacionales —así como otro tipo de permisos— se administran a través de soluciones digitales, es posible:
Napsis es una herramienta que permite administrar de manera 100% digital todo el ciclo de vida de los colaboradores, simplificando la gestión de vacaciones, entre otros procesos. ¿Querés saber más sobre la solución? Mandanos un mensaje.