¿Qué es el feedforward y cómo puede ayudar a tu organización?
Hoy en día, gestionar el talento de manera adecuada va mucho más allá de otorgar beneficios y promover la capacitación. Implica mostrarles a los colaboradores lo que son capaces de alcanzar. Esto es justamente lo que promueve el feedforward.
Esta metodología procura motivar a los trabajadores ofreciéndoles orientación para mejorar su rendimiento a futuro, aumentar su productividad y optimizar su desempeño laboral.
A continuación, te contamos en qué consiste esta estrategia y cómo podés implementarla en tu organización.
¿De qué se trata el feedforward y por qué es clave para gestionar efectivamente el talento?
El feedforward es un procedimiento utilizado para evaluar el desempeño de los empleados de una compañía, que analiza las competencias, las habilidades y aptitudes con el objetivo de prevenir errores.
En vez de centrarse en lo que se realizó anteriormente, este enfoque orienta a las personas para que puedan hacer frente a situaciones futuras en el entorno laboral, instaurando un proceso de comunicación abierto entre la organización y la plantilla.
El feedforward es un encuadre positivista que ayuda a que los colaboradores se integren a las empresas y mejoren cada día, fomentando un paradigma de autosuperación.
Feedforward vs. feedback: ¿en qué se diferencian?
Si bien ambas son técnicas usadas para evaluar el desempeño de los colaboradores, se realizan desde dos puntos de vista diferentes.
El feedback se centra en situaciones pasadas, analiza lo que sucedió, identifica aciertos y equivocaciones y usa esta información para mejorar acciones futuras y evitar que las fallas vuelvan a ocurrir. Es decir, busca corregir errores y optimizar el rendimiento futuro basándose en eventos pasados y acciones concluidas.
Por su parte, el feedforward es una retroalimentación que se ofrece de manera preventiva, anticipándose a las situaciones para mitigar los márgenes de errores y optimizar los resultados futuros tomando decisiones acertadas.
Se enfoca en prevenir eventuales problemas e identificar oportunidades, empoderando a los colaboradores para que se sientan capacitados para mejorar su desempeño a futuro.
En este sentido, es una estrategia que humaniza el rol de RRHH, valorando las fortalezas de la plantilla y procurando que despliegue su máximo potencial.
5 pasos para aplicar esta estrategia en tu organización
Ya conocemos la definición y los alcances del feedfoward. Ahora es momento de saber cómo implementar esta estrategia de gestión del talento en tu empresa.
Identificar problemas o conductas a modificar
Todo comienza detectando qué es lo que se puede mejorar; y, para poder hacerlo, es necesario verificar el estado actual de la plantilla. Realizar entrevistas, evaluaciones de desempeño o encuestas son algunas de las formas de recolectar este tipo de información.
Una vez recopilados los datos, se deben analizar para detectar patrones, problemas, fortalezas y áreas de mejora.
Promover una cultura de retroalimentación positiva
Por otro lado, es preciso fomentar un entorno donde se pueda desplegar el feedforward, creando espacios abiertos para el intercambio de ideas y opiniones entre empleados y líderes.
Establecer reuniones regulares dedicadas a la retroalimentación positiva que se enfoquen en estrategias y acciones futuras es una excelente forma de lograrlo.
Diseñar procesos de feedforward
Además, el sector de RRHH debe establecer procesos claros para el feedforward.
Esto no solo incluye la formulación de interrogantes específicos sobre desafíos potenciales y sugerencias para abordarlos, sino también el uso de herramientas para gestionar la retroalimentación.
Capacitar a la plantilla
Un punto clave para que la estrategia de feedforward sea realmente efectiva tiene que ver con las habilidades de los líderes.
Después de todo, ¿cómo puede alguien que coordina personas dar recomendaciones o enfoques positivos si no posee skills de comunicación y resolución de problemas? Por lo tanto, es fundamental que las organizaciones enseñen a la plantilla a dar y recibir retroalimentaciones de manera efectiva y constructiva.
Evaluar y ajustar continuamente
Finalmente, es imprescindible realizar un seguimiento constante de la efectividad de la estrategia y, de ser necesario, ajustarla para alcanzar mejores resultados.
El feedforward es una metodología que perfecciona el rendimiento individual de los trabajadores, y, al mismo tiempo, potencia la competitividad de las organizaciones. ¿Qué esperás para implementarla en tu empresa? Si querés saber más sobre este encuadre, mandanos un mensaje.