Históricamente, contar con un paquete de beneficios tangibles era un factor clave para atraer y retener a los mejores talentos. No obstante, los cambios en las expectativas de los colaboradores y en la relación que entablan con sus trabajos llevan a que las empresas necesiten trascender la Propuesta de Valor para el Empleado (EVP) y adoptar un enfoque más centrado en el desarrollo de las personas, como el Human Deal.
Este encuadre desarrollado por Gartner propone satisfacer no solo las necesidades profesionales de la plantilla, sino también sus deseos de crecimiento personal, bienestar integral y conexión social, propiciando una gestión del talento más humana que optimice la experiencia de los empleados.
En este artículo, nos adentramos en el concepto Human Deal y explicamos cuáles son los 5 pilares que lo sustentan.
Remuneración competitiva, descuentos en gimnasios y comercios, formaciones adicionales, días extra de vacaciones, planes de salud privados…
Durante décadas, la propuesta de valor para el empleado, o EVP, por sus siglas en inglés, giró en torno a recompensas materiales que las organizaciones ofrecían a cambio de las skills y capacidades que sus trabajadores aportaban a la organización.
Aunque estos beneficios “tangibles” continúan siendo relevantes, los cambios en el paradigma laboral que introdujo la postpandemia y la evolución hacia un mundo más flexible, diverso y digital, dejan en claro que los principios que guían el diseño de la EVP han quedado obsoletos.
Hoy en día, las personas no quieren ser vistas como meros trabajadores, sino como humanos. De hecho, según un relevamiento realizado por Gartner, el 82% de los colaboradores sostiene que es importante que su organización los vea como personas y no solo como empleados.
Sin embargo, la encuesta revela que solo el 45% de ellos considera que su compañía los ve de esa manera.
El viraje en las expectativas de los trabajadores llevó a que los empleadores deban reconsiderar la manera en la cual se presentan en el mercado laboral, desplegando una mirada que trascienda lo que propone la EVP tradicional y se centre en el ser humano.
Este enfoque es lo que Gartner denomina como Human Deal, una propuesta que contempla a los trabajadores como personas, procurando apoyar y enriquecer su vida de manera integral y crear vínculos más profundos con ellos.
Este framework está compuesto por cinco elementos clave: propósito compartido, crecimiento personal, bienestar holístico, conexiones profundas y flexibilidad radical.
Indaguemos las particularidades de estos componentes y conozcamos cómo se traducen en la experiencia vivida por los trabajadores.
Impulsar la creación de relaciones auténticas tanto dentro como fuera de los espacios organizacionales es fundamental para atraer y retener el talento.
De hecho, según Deloitte, las empresas que tienen más éxito en la contratación y retención son aquellas que buscan enriquecer la vida familiar de sus empleados y optimizar sus conexiones comunitarias, en vez de centrarse únicamente en sus relaciones laborales.
El bienestar social integral redunda en empleados que tienen más probabilidades de permanecer en la compañía por más tiempo, así como de recomendarla a su red de contactos.
Los empleados no quieren sentir que no tienen ningún tipo de control sobre diferentes aspectos del trabajo. Por el contrario, buscan empresas que les permitan ser autónomos.
La autonomía de los colaboradores va más allá de ofrecer modalidades de trabajo 100% remotas o híbridas. Se basa en crear una propuesta flexible, que permita que los empleados escojan dónde, cuándo, cuánto y cómo trabajar.
Esto no solo potencia su compromiso, sino que permite que completen sus tareas de manera más efectiva, impulsando la productividad corporativa.
Entendiendo que los trabajadores son mucho más que un recurso organizacional, y verlos como seres humanos, el enfoque Human Deal promueve su crecimiento personal, invirtiendo en iniciativas que los ayuden a evolucionar en diversos aspectos, no solo en el profesional.
Por lo tanto, las organizaciones que despliegan este tipo de encuadre deben ofrecer no solo planes de carrera, formaciones técnicas y ascensos, sino también oportunidades de desarrollo y formación en habilidades personales.
Al hacerlo, logran satisfacer las necesidades de reconocimiento de los trabajadores y hacer que se sientan valorados y tenidos en cuenta. Lo que, en definitiva, redunda en un mayor compromiso y motivación.
Otro de los elementos de este framework diseñado por Gartner tiene que ver con la promoción de un enfoque holístico del bienestar.
Esto implica ofrecer un paquete de prestaciones que incluya los beneficios tradicionales de salud (seguro médico, medicina prepaga, suscripciones a gimnasios y clubes deportivos, snacks saludables, etc.) y también contemple recursos que garanticen un bienestar holístico, es decir, mental y físico.
Servicios internos de apoyo y asesoramiento, salas de bienestar y espacios pensados para la neurodiversidad son algunas de las iniciativas que promueven el bienestar integral de los colaboradores.
Si quieren captar la atención de los talentos disponibles en el mercado laboral, las organizaciones necesitan definir su razón de ser e integrarla en su marca empleadora.
Además de establecer un propósito compartido y determinar la misión y los valores, las compañías deben ejecutar acciones tangibles que conecten sus declaraciones con iniciativas que impacten positiva y efectivamente en los colaboradores.
Estos 5 elementos que componen el Human Deal permiten ir un paso más allá de la EVP tradicional, ayudando a crear un enfoque más centrado en el ser humano. ¿Querés saber de qué formas la tecnología puede ayudarte a desarrollar este encuadre en tu empresa? Contactanos.