Conflictos laborales: ¿qué se puede hacer desde el área de RRHH?
En los entornos de trabajo a menudo surgen conflictos laborales. Si bien pueden tener diferentes causas, la mayor parte de los inconvenientes derivan en consecuencias negativas: baja de la productividad, desmotivación, ausentismo y aumento de la rotación.
Es por este motivo que los responsables de Recursos Humanos deben poner en marcha estrategias que permitan solucionar los problemas a tiempo, evitando que escalen.
A continuación, exploraremos el papel que debe asumir el departamento que gestiona el talento ante los conflictos y descubriremos por qué contar con un software de gestión de RRHH es clave para mitigar las dificultades.
¿Qué tipos de conflictos laborales pueden surgir en una empresa?
Así como sucede en otros ámbitos sociales, en los entornos laborales en ocasiones se generan conflictos.
Los inconvenientes en los espacios de trabajo pueden tener diversos motivos, entre los que destacan:
- Conflictos entre los colaboradores. Cuando trabajan juntas, las personas pueden experimentar problemas por tener diferentes personalidades, o bien desacuerdos en torno a la carga de trabajo y el rendimiento.
- Conflictos jerárquicos. Los inconvenientes no surgen solamente entre pares. Las tensiones también pueden aparecer en la relación con los jefes, especialmente cuando existe microgestión, favoritismo hacia algunas personas, estilos de liderazgo que no se amoldan a la realidad de los equipos o falta de claridad sobre los objetivos a alcanzar.
- Conflictos asociados a cómo trabajar. Este tipo de inconvenientes aparece cuando los empleados no están de acuerdo sobre cómo realizar un trabajo, quién debe hacerlo y/o cuándo debe ejecutarse. Esto se debe a falta de comunicación y a problemas de liderazgo ,y deriva en insatisfacción laboral y falta de motivación.
- Conflictos de comunicación. Aparecen cuando los trabajadores tienen dificultades para entenderse entre sí, o para comprender los mensajes que reciben, sea porque las vías de comunicación no son eficientes, o bien porque se sienten ignorados o no tenidos en cuenta.
- Conflictos asociados a la gestión del cambio. Cuando las organizaciones experimentan reestructuraciones o fusiones, pueden surgir problemas derivados de la ansiedad de los empleados. Comunicar los cambios y abordar las preocupaciones contribuye a que se adapten al nuevo entorno laboral.
- Conflictos derivados de errores u omisiones en la liquidación de haberes, como el subregistro de horas trabajadas, licencias mal otorgadas, impuestos mal calculados u otros.
Si bien los conflictos laborales pueden tomar varias formas y tener diferentes causas, si no se resuelven pueden traer serias consecuencias, incluyendo falta de motivación, baja de la productividad, ausentismo, incremento de la rotación de personal y, en el peor de los casos, problemas de incumplimiento que derivan en multas, demandas legales y daños a la reputación de la marca empleadora.
Mediar y ayudar a resolver: el rol del departamento de RRHH
El área de Recursos Humanos debe tomar un rol activo que fomente la resolución del conflicto, acercando a las partes involucradas o subsanando errores.
Reconocer la existencia y el origen del conflicto
Huir del problema no hará que se resuelva, sino que incrementará las tensiones y provocará que las consecuencias sean más graves.
Por eso, el primer paso consiste en reconocer la existencia del inconveniente y entender cuáles son las causas que motivaron su aparición y la postura de los diferentes involucrados.
Ofrecer una tercera perspectiva
El departamento de RRHH debe permanecer imparcial cuando se aborda un conflicto laboral. Su perspectiva ayuda a los participantes a ir más allá de sus creencias y visiones personales, ayudándolos a centrarse en la resolución del inconveniente.
Al situar el problema en un contexto corporativo, Recursos Humanos proporciona un enfoque práctico que no busca que una de las partes “gane”, sino que la situación problemática se solucione.
Establecer reglas
Los responsables del sector que gestiona el talento desempeñan un papel único en la mediación de conflictos, ya que cumplen un doble rol: procura acercar las posiciones de los empleados implicados en el conflicto, al tiempo que actúa como representante de la empresa.
Es por este motivo que se necesita establecer normas sobre los comportamientos aceptables e inaceptables, a fin de arribar a la resolución de los conflictos laborales y evitar inconvenientes que deriven en medidas disciplinarias.
Crear instancias y canales de comunicación claros
Comunicarse efectivamente es un paso clave para resolver cualquier tipo de desacuerdo. Por eso, para ponerle fin al conflicto, el departamento de RRHH debe establecer instancias en las cuales los colaboradores implicados tengan la oportunidad de expresarse de manera clara y directa.
De esta forma, podrán explayarse sobre lo que piensan y sienten y, al mismo tiempo, tendrán la oportunidad de conocer el punto de vista de los demás.
Construir acuerdos y elaborar un plan
A los implicados les resulta más fácil interactuar cuando comparten un objetivo. Esto es así porque los acuerdos aportan positividad, una cualidad clave para solucionar problemas.
Una vez establecido el acuerdo, ambas partes deben colaborar para desarrollar una solución y poner manos a la obra para resolver el problema.
Dar seguimiento
Una vez establecido un plan, no se debe dar por sentado que el problema está resuelto. Para constatar que la estrategia está dando resultados, es fundamental hacer un seguimiento.
Los conflictos laborales no siempre se resuelven en el primer intento. De modo que si el problema continúa resuelve o reaparece, el departamento de RRHH debe tomar las medidas necesarias para reencauzar la situación.
5 formas en que un software de gestión de personal ayuda a reducir conflictos laborales
Gracias a sus funcionalidades, las plataformas de RRHH pueden ayudar a reducir las tensiones y contribuir a la resolución de los conflictos laborales.
Documentación unificada
Un software de gestión de personal unifica la información de los empleados, generando legajos digitales con datos personales, registro de horas trabajadas y ausencias, recibos de sueldo de acuerdo a los convenios laborales y normativas vigentes, entre otras funcionalidades.
La actualización automática de los convenios laborales evita equivocaciones en el cálculo de salarios y beneficios y agiliza la gestión administrativa.
De esta forma se reduce la posibilidad de errores y malentendidos en temas como salarios, horas trabajadas y ausencias, evitando conflictos que pueden generar demandas y sanciones para la organización.
Canal de comunicación centralizado
Un software de RRHH permite almacenar toda la información referente a la empresa (manuales, políticas de privacidad, procedimientos, etc.) en un mismo lugar, a fin de que todas las personas que la conforman puedan acceder a ella de manera simple y directa.
Las plataformas de este tipo permiten mantener a los colaboradores informados sobre las novedades de la compañía y comunicar de manera efectiva ya que las comunicaciones pueden realizarse de forma segmentada según rangos etarios, jerarquías, sectores, etc.
Además, contribuyen a romper los silos comunicacionales, eliminando la confusión que surge como consecuencia de la dispersión de los canales de comunicación.
Es un método efectivo para comunicar novedades y beneficios que permite además verificar quienes leyeron los mensajes.
De esta forma, se eliminan los intermediarios y las tensiones asociadas a la falta de disponibilidad de información o a la demora en el acceso a los mismos.
Herramientas de análisis
Las herramientas de análisis y reporting de un software de Recursos Humanos pueden tener un impacto significativo en la reducción de la conflictividad laboral al proporcionar información valiosa y objetiva para la toma de decisiones.
Por ejemplo, los informes que se obtienen del sistema pueden revelar patrones de ausencias o altas tasas de rotación en departamentos específicos, lo que indica posibles problemas de clima laboral o gestión del área.
Esto permite identificar tendencias, a la vez que favorece el abordaje de problemas sistémicos, mejorando el proceso general de resolución.
Autogestión del empleado
Gracias a las plataformas de Recursos Humanos, los colaboradores pueden autogestionar diferentes aspectos de su vida laboral. Carga y actualización de datos, pedido de licencias, notificación de horas extras, seguimiento de autorizaciones y acceso a beneficios son algunas de las cuestiones que pueden ser administradas de manera autónoma.
La autogestión de los empleados es clave para eliminar o reducir cualquier inconveniente derivado de la inacción o la demora del personal de RRHH o sus superiores directos para dar respuesta a estas cuestiones, despersonalizando los procesos.
Cumplimiento normativo
Un software de Recursos Humanos garantiza el cumplimiento normativo y contribuye a reducir significativamente el riesgo de conflictos laborales.
Al actualizarse automáticamente con los cambios en las leyes laborales, convenios colectivos y otras regulaciones relevantes, asegura que la empresa siempre esté al día con las últimas normativas, evitando errores y posibles multas o sanciones.
Es decir que permite minimizar los riesgos de conflictos laborales derivados de errores o incumplimientos, lo que se traduce en una mayor confianza entre empleados y empleadores, y en una disminución de la conflictividad laboral.
Como puede verse, son varias las formas en las cuales contar con una plataforma de gestión del talento contribuye a reducir los conflictos laborales. ¿Querés conocer más sobre nuestra solución? Contactanos.