10 skills que los profesionales de RRHH deberían tener
En un panorama laboral en constante evolución, las organizaciones necesitan adaptar su propuesta de valor para adecuarse a las expectativas de los mejores talentos. Sin embargo, no son las únicas que tienen que transformarse. Los profesionales de RRHH también deben hacerlo.
Hoy en día, el rol de Recursos Humanos va mucho más allá de la mera administración de personal: cumple un papel clave en el crecimiento de las empresas.
Por lo tanto, los colaboradores que pertenecen a este departamento tienen que contar con una serie de habilidades específicas que les permitan afrontar los desafíos de gestión de la plantilla, impulsar el talento y fomentar entornos de trabajo productivos y positivos.
En este artículo, exploramos cuáles son las skills que no deberían faltar en los especialistas de Recursos Humanos.
¿Cómo evolucionó el rol de los profesionales de RRHH en los últimos años?
Históricamente, el área de Recursos Humanos se dedicaba a actividades consideradas meramente administrativas, como la gestión de los registros de los trabajadores, el procesamiento de nóminas y la realización de todos los procesos necesarios para el adecuado cumplimiento de la legislación laboral vigente.
Sin embargo, a medida que las organizaciones entendieron la importancia del capital humano para el progreso del negocio, el papel de los profesionales de RRHH se modificó radicalmente.
En vez de ser una mera pieza administrativa, el personal del área comenzó a ser visto como una pieza clave para optimizar la experiencia de los empleados, fomentar su compromiso y rendimiento y diseñar una cultura organizacional acorde a los objetivos de negocio.
La adopción tecnológica es otro de los principales motores de cambio del rol de los especialistas en gestión del talento.
Hoy en día, los software de RRHH abarcan una amplia gama de funcionalidades, como el control de asistencia, la administración de legajos digitales, el payroll y el envío de comunicaciones y beneficios, entre otras.
Además de optimizar la eficiencia y la precisión, la adopción de herramientas digitales permite que el personal del área se libere de estas tareas iterativas y gane tiempo para enfocarse en actividades estratégicas y de mayor valor.
Por otro lado, la implementación de sistemas de RRHH también brinda la posibilidad de recopilar, procesar y analizar grandes cantidades de datos de la plantilla. Esto proporciona información valiosa sobre el rendimiento y las expectativas de los colaboradores, promoviendo una toma de decisiones más precisa.
En síntesis, los profesionales de RRHH pasaron de ser simples administradores a convertirse en socios estratégicos para la evolución de las organizaciones.
10 habilidades imprescindibles para trabajar en Recursos Humanos
La evolución del papel del departamento de Recursos Humanos trae consigo modificaciones en las capacidades y habilidades con las que deberían contar las personas que forman parte de él.
Hoy en día, los profesionales de RRHH no solo deben saber sobre leyes laborales, sino también poseer skills asociadas a la gestión de equipos, liderazgo, escucha activa, comunicación, negociación y manejo tecnológico, entre otras.
Pensamiento estratégico
El personal del sector debe conocer los objetivos generales de su organización, así como su cultura y desafíos.
Solo así podrán identificar oportunidades y puntos de mejora y, al mismo tiempo, delinear estrategias que aseguren el éxito a largo plazo.
Habilidades de comunicación
Si bien saber comunicarse es importante en cualquier puesto, cuando se ocupa una posición en RRHH se torna un aspecto fundamental.
Recursos Humanos trabaja con personas. Por eso, la comunicación efectiva, tanto verbal como escrita, es una cualidad indispensable. Quienes se desempeñan en el área deben poder transmitir información con claridad, tanto a candidatos como a colaboradores, más allá de su rango o jerarquía.
Flexibilidad y adaptabilidad
El ámbito de los Recursos Humanos es dinámico. Las normativas, la tecnología y las prácticas evolucionan constantemente. Los especialistas en RRHH deben poder adaptarse a los cambios.
En este sentido, también tienen que estar comprometidos con la actualización constante, especialmente en lo que respecta a las nuevas tendencias y normativas del sector, y también estar dispuestos a implicarse en diferentes aspectos operativos.
Resolución de conflictos
Disputas entre colaboradores, dificultades para encontrar talento en el mercado laboral, discrepancias con las políticas corporativas... El sector de Recursos Humanos se enfrenta a menudo con diversas problemáticas asociadas a la gestión del personal.
Por eso, sus miembros deben saber manejar situaciones de conflicto y encontrar soluciones que sean equitativas y efectivas y logren promover la armonía y la colaboración.
Destreza en la negociación
Aunque a menudo subestimada, la capacidad de negociar es fundamental para el éxito del área, ya que permite manejar conflictos, reafirmar compromisos y encontrar soluciones que satisfagan tanto las necesidades de los colaboradores como las de la organización.
Después de todo, las negociaciones son parte del día a día en RRHH, desde aumentos de salario y días de vacaciones hasta renovaciones de contrato. La forma en que un profesional maneja estas situaciones define su destreza y el valor que aporta a la organización.
Compromiso con el aprendizaje permanente
Además de estar al tanto de las nuevas prácticas y regulaciones vigentes en el ámbito laboral, los especialistas de Recursos Humanos deben estar entrenados en la identificación de necesidades de capacitación e involucrarse en el diseño y la ejecución de programas de desarrollo.
Solo así podrán fomentar el aprendizaje continuo, promover el crecimiento profesional de los colaboradores e impactar positivamente en su compromiso.
Liderazgo y gestión de equipos
Las skills de liderazgo son cruciales para los profesionales de Recursos Humanos, incluso si su rol no implica la dirección directa de equipos.
Al estar en contacto permanente con empleados y directivos, la capacidad de liderar y gestionar personas es clave para influir en decisiones, impulsar cambios positivos y asegurar la implementación efectiva de políticas y programas de RRHH.
Empatía
Un profesional de Recursos Humanos debe ser capaz de comprender y conectar emocionalmente con los trabajadores, mostrando un interés genuino y constante por sus necesidades y preocupaciones.
Esto implica dos cuestiones fundamentales. En primer lugar, contar con una escucha activa que preste atención tanto a la comunicación verbal como a la no verbal a fin de captar los pensamientos y sentimientos de los colaboradores.
Por otro lado, la empatía, entendida como la capacidad de ponerse en el lugar del otro, es una habilidad crítica para resolver conflictos y encontrar soluciones.
Mentalidad centrada en los datos
Como mencionamos, gracias a los software de RRHH, las organizaciones pueden recolectar y procesar una enorme cantidad de datos de los trabajadores y tomar decisiones basadas en ellos.
Por lo tanto, el personal de Recursos Humanos tiene que ser capaces de interpretar los datos y extraer conclusiones que permitan desarrollar estrategias apuntadas a optimizar todos los aspectos de la gestión del talento.
Familiaridad con las nuevas tecnologías
Por último, entre las capacidades que se esperan encontrar en quienes conforman el departamento de Recursos Humanos se encuentra el manejo de nuevas tecnologías, como software de gestión, CRM y plataformas colaborativas.
Estas soluciones tecnológicas brindan la posibilidad de optimizar el tiempo, aumentar la eficiencia y alcanzar los objetivos de negocio, por lo que saber utilizarlas es una habilidad muy valorada por las organizaciones.
Los profesionales de RRHH de tu empresa, ¿ya cuentan con todas estas skills? Si su rol está aún evolucionando y necesitás un software que impulse el crecimiento del sector, podemos ayudarte. Contactanos.